Prueba tu conocimiento
En esta sección se te presentará una serie de preguntas relacionadas con casos. Serás capaz de poner a prueba tu conocimiento.
Dispepsia Caso Real #1
Paciente de sexo femenina de 24 años de edad procedente de Colonia 30 de noviembre, Tegucigalpa, Honduras. Acude con historia de dolor abdominal tipo cólico de 1 semana de evolución, localizado en hipocondrio derecho e irradiando hacía región infraescapular derecha, siendo de comienzo súbito y persistente con una valoración de 10/10 ENA, afirma que el dolor se exacerba inmediatamente después de ingerir alimentos grasos.
Concomitantemente refiere 2 episodios de náuseas y vómitos de contenido ligoso y de color claro. Niega atenuantes.
Niega fiebre, ictericia, acolia y coluria.
Examen físico:
-
Signos vitales: PA:110/70, FC: 80x, FR: 18, Sat%.: 98%
-
Abdomen: Signo de murphy positivo.
Al hemograma reporta:
-
WBC: 10.05 ( 4.00 - 10.00 10e3/uL)
-
HCT: 40.8% ( 37.00 – 54.00%)
-
PLT: 232 10e3/uL ( 150 – 400 10e3/uL)
-
Leucocitos:
-
%neutro: 7.95 10e3/uL ( 2.00 – 7.00 10e3/uL)
Química sanguínea reporta:
-
TBIL BILIRRUBINA TOTAL: 5.0 mg/dl ( 0.2 – 1.0 mg/dl)
-
DBIL BILIRRUBINA DIRECTA: 3.2 mg/dl (0.00 – 0.2 mg/dl)
-
AST TGO: 104 U/L ( 15 – 37 U/L)
-
ALTI TGP: 420 U/L ( 12 – 78 U/L)
USG de Abdomen total reporta: Vesícula biliar distendida, mide 12x5 cm. observándose en su interior múltiples imágenes hiperecogénicas flotantes, sombra acústica posterior con diámetros que oscilan de 0.67 a 1.2 cm; se observa un marcado engrosamientos parietal difuso con espesor de 4.5 mm.
Dispepsia Caso Real #2
Paciente femenina de 68 años refiere dolor abdominal de 1 dia de evolución, comenzando en el epigastrio y ambos flancos, e irradiando hacia a la área interescapular, siendo de comienzo súbito y constante; de carácter cólico, con una valoración 8/10 en ENA que posteriormente se volvió difuso, siendo exacerbado durante la espiración profunda, palpación abdominal profunda y al momento de iniciar la marcha en bipedestación. Niega atenuantes.
Concomitantemente refiere leve coloración amarillenta en las escleras y posteriormente generalizando en el rostro.
Refiere antecedentes de 2 episodios de dolor abdominal con duración aproximada de 6 horas cada uno, con frecuencia episódica, con predominio de horario nocturno y con síntomas acompañantes esteatorrea, fiebre, náuseas y 4 episodios vómitos de carácter líquido, amarillento; niega intolerancia a las comidas grasas, coluria, acolia.
Al examen físico se encuentra dolor generalizado a la palpación superficial y profunda en el abdomen.
Al hemograma reporta:
1. WBC: 21.02 10e3/ µL (valor de referencia 4.00 – 10.00 10e3/µL)
2. Neutrófilos 91.2% (valor de referencia 50 – 70.00%)
3. Linfocitos 5.1% (valor de referencia 20 – 40.00%)
4. Eosinófilos 0.0% (valor de referencia 0.50 – 5.00%)
A la química sanguínea reporta:
1. Glucosa 165 mg/dl (valor de referencia 74 – 106 mg/dl)
2. Bilirrubina total 2.3 mg/dl (valor de referencia 0.2 – 1.0 mg/dl)
3. Bilirrubina directa 0.7mg/dl (valor de referencia 0.00 – 0.2 mg/dl)
4. TGO 326 U/L (valor de referencia 15 – 37 U/L)
5. TGP 158 U/L (valor de referencia 12 – 78 U/L)
6. Amilasa 1872 U/L (valor de referencia 25 – 115 U/L)
Al ultrasonido reporta:
1. Hepatomegalia y esteatosis hepática leve (grado 1)
2. Litiasis vesicular, no hay datos de agudización, múltiples litios en su interior de 0.4 cm, ocupan aproximadamente el 20% de la luz vesicular.
Dispepsia Caso Real #3
Paciente femenina gran multípara de 96 años con antecedentes hospitalarios hace 7 meses por colecistitis, acude al servicio de urgencias debido a presentar ictericia generalizada en piel y mucosas de 8 días de evolución, de inicio progresivo comenzando en escleras y posteriormente generalizando. Concomitantemente refiere acolia y coluria.
Afirma presentar dolor abdominal tipo cólico en el cuadrante superior derecho de 5 días de evolución, de comienzo progresivo con irradiación hacia la región interescapular, de comienzo súbito y con una intensidad 7/10 en ENA. concomitantemente refiere 2 cuadros febriles no cuantificados de aproximadamente 1 hora cada episodio, con presencia de diaforesis y escalofríos, atenuando con el uso de acetaminofén 500 mg. Niega exacerbaciones.
En el examen físico se observa signo de murphy positivo
Al hemograma reporta:
-
WBC 30.44 10e3/µL (4.00 - 10.00 10e3/µL)
-
HGB 8.8 g/dL (11 - 16.00 g/dL)
-
HCT 24.9 % (37 - 54.00 %)
-
Neutrófilos 92.5% (50 - 70.00 %)
Química sanguínea reporta:
-
BUN urea 35 mg/dL (7 - 18 mg/dL)
-
Bilirrubina total 28.3 mg/dL (0.2 - 1.0 mg/dL)
-
Bilirrubina directa 19.4 mg/dL (0.00 - 0.2 mg/dL)
-
GGT 748 U/L (5 - 85 U/L)
-
TGO 137 U/L (15 - 37 U/L)
Ultrasonido reporta:
Vesícula biliar de forma oval, aumentada de tamaño y volumen, ecogenicidad interna heterogénea, pared de la vesícula biliar ligeramente engrosada con presencia de barrio biliar espeso en su interior, en cantidad incontables que se movilizan al lateralizar a la paciente.
Dilatación de la vía biliar intra y extrahepática, de tamaño aumentado, con cambios inflamatorios de la pared.