top of page

Prueba tu conocimiento

En esta sección se te presentará una serie de preguntas relacionadas con casos. Serás capaz de poner a prueba tu conocimiento.

⁠SVGR Caso Virtual #1

Paciente femenina de 13 años de edad presenta dolor abdominal tipo cólico con intensidad 5/10 según Escala Numérica Analógica (ENA), en región epigástrica sin irradiación, sensación de plenitud y baja de peso no cuantificada. 

Refiere antecedentes desde hace 2 años episodios de pica (jabón), masticación de cabello y consumo del mismo con una frecuencia de una vez por semana. Desde hace un año, paciente nota presencia de “bulto” en región epigástrica. Además, episodios de dolor abdominal epigástrico leve (3/10 EVA) tipo cólico con predominio nocturno, de curso esporádico y resolución espontánea durante el último año.

Examen físico: Talla: 1,50 m, peso 38 kg, IMC: 16,8. Superficie corporal: 1,26 m2.
Apreciación general: Aparente Regular Estado (ARE) General, ARE Nutricional, ARE Hidratación, ventilando espontáneamente. Funciones biológicas: conservadas.
Piel y faneras: palidez +/+++, llenado capilar < 2’’ Abdomen: globuloso, ruidos hidroaéreos presentes, timpánico, se palpa masa de consistencia dura en hemiabdomen superior levemente dolorosa de aproximadamente 10 x 12 cm.

Dentro de las pruebas de laboratorio, es de resaltar una Hb: 6,2 g/dl. Al 5to. día se le realiza endoscopia digestiva alta que informa: “Se observa un cuerpo extraño constituido por pelo que ocupa prácticamente toda la cavidad gástrica, lo que apenas permite examinar la cara posterior del cuerpo y antro proximal (mucosa normal), a ese nivel ocupa prácticamente todo el lumen impidiendo seguir explorando distalmente”

SVGR Caso Virtual #2

Paciente femenina, mestiza, de 45 años de edad acude a consulta refiriendo náuseas matutinas de 9 meses de evolución. concomitantemente refiere vómitos de 3 dias de evolucion, aproximadamente 7 episodios seguidos a la ingestión de alimentos con restos de color blanquecino; siendo acompañado de dolor abdominal localizado en epigastrio, de intensidad moderada-severa, el cual se irradiaba a la espalda y se alivia en ocasiones espontáneamente. 

Como antecedentes patológicos familiares refiere anemia falciforme en el padre. No constan hábitos tóxicos activos, aunque fue fumadora pasiva por 3 años. 

Al examen físico se encontró el abdomen excavado, simétrico, ligeramente doloroso a la palpación profunda en la región epigástrica, donde se descarta la presencia de masas palpables o visceromegalia, con sonoridad abdominal conservada, ruidos hidroaéreos presentes y normales en número de 9 en un minuto. 

En la radiografía (Rx) de tórax en posición posteroanterior no se observan alteraciones; así mismo se realiza un Hemograma completo que revela: Hb: 12.5 g/L, con hematocrito 38%, leucocitos 10 x 109/L, con diferencial que muestra: neutrófilos: 43%, Linfocitos 55 % y eosinófilos 2%; Plaquetas en 400 x 109/L; Glicemia en 4.5 mmol/L. 

Se realiza además estudio contrastado de Esófago-Estómagoduodeno, en los cuales se precisa un bulbo duodenal pequeño y deformado, sin un patrón específico, con signos de erosión gástrica en cuerpo del estómago, sin alteraciones visibles en esófago. 

Se realiza endoscopia en la cual se observó el antro gástrico con mucosa edematosa, eritema marcado, con múltiples erosiones planas que se extienden a cuerpo y fundus gástrico; el bulbo duodenal acodado lo cual condiciona un área de  estenosis a este nivel, se observó además lesión en cara anterior de aproximadamente 0,6 cm de diámetro, de bordes congestivos, regulares y fondo blanquesino.

⁠SVGR Caso Virtual #3

Se presenta paciente femenina de 27 años de edad, de procedencia rural, acudió a consulta refiriendo que desde hacía dos meses presentaba trastornos digestivos dados por vómitos con restos de alimentos inmediatamente después de la ingestión de las principales comidas del día, otras veces estos vómitos eran más tardíos y acuosos. Inicialmente eran esporádicos pero pasaron a ser casi diarios y se acompañaban de indigestión, regurgitaciones, acidez, molestias dolorosas en el epigastrio sin irradiación y había perdido aproximadamente 7 libras de peso en este periodo. Se le realiza el ingreso en el Servicio de Cirugía General. En el examen físico de la paciente se observa un estado general estable y  como datos positivos bazuqueo y dolor a la palpación profunda del epigastrio.

 

En los estudios realizados en la sala se recogen los siguientes resultados: hemoglobina 127 gramos/litro; leuco 8,300; glicemia 3,8 mmol/L; creatinina 95 mmol/L; ionograma, gasometría y el coagulograma completo dentro de los límites aceptables de la normalidad. Al día siguiente del ingreso se practicó endoscopia digestiva superior en la que se logró avanzar hasta la segunda porción del duodeno. A nivel del píloro se observó una masa exofítica que incluía de manera intermitente el píloro y se prolapsan al bulbo duodenal y la cual presenta invasión de la submucosa limitado a la cabeza del pólipo. 

⁠SVGR Caso Virtual #4

Hombre de 65 años, con antecedente de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2, es traído por la policía nacional a consulta debido a un episodio emético postprandial con restos de comida sin digerir, sensación de llenura precoz e indigestión. Al examen físico no se encontraron alteraciones hemodinámicas ni signos de intoxicación aguda; sólo presentaba múltiples masas palpables en el hemiabdomen superior, sin signos de irritación peritoneal.

La radiografía de abdomen al ingreso mostró múltiples imágenes radiopacas en el marco cólico. Se solicitó una tomografía computarizada de abdomen con contraste en la cual se describieron hallazgos a retención gástrica, sin evidencia de tránsito hacia distal. Fue llevado a laparotomía exploratoria identificando marcada distensión de la cámara gástrica.

⁠SVGR Caso Virtual #5

Paciente femenina de  16  años  con un cuadro  clínico  de  tres  meses  de  evolución,  caracterizado  por  dolor  abdominal  tipo  cólico,  de  predominio en hemiabdomen inferior y posterior a la ingesta de alimentos, pirosis, pérdida objetiva de peso 6,2 kg (equivalente al 14,6 % de su peso corporal), estreñimiento, deposiciones líquidas y hematoquecia ocasional; asociado a pobre ingesta alimentaria por aparente intolerancia.   

Se realizó una tomografía computarizada (TC) de abdomen con contraste,  que  reportó  disminución  del  calibre  de  la  vena  renal  izquierda  al  paso  del  compás  aortomesentérico, una disminución del calibre de la vena renal izquierda. Posteriormente se realizaron estudios de enfermedades infecciosas (como hepatitis, sífilis y virus de inmunodefi-ciencia  humana),  autoinmunes,  malabsorción, 

 Ante la poca claridad en los estudios, sin hallazgos relevantes en los exámenes de laboratorio clínico, se decidió revisar junto con radiología las imágenes del TC trifásico, encontrando un ángulo aortomesentérico de 14,5° y una distancia  aortomesentérica  de  6,8  mm.

⁠SVGR Caso Real #6

Paciente masculino de 39 años que acude referido de un hospital regional con un cuadro de hematemesis (3 episodios) y melena (1 episodio). El paciente refiere pirosis y plenitud gástrica de aproximadamente dos semanas de evolución. Fue hospitalizado previamente en el hospital regional, donde recibió transfusiones sanguíneas debido a la inestabilidad hemodinámica por el sangrado. Se realizó endoscopia digestiva alta que mostró una lesión subcardial ulcerada compatible con neoplasia gástrica tipo Bormann III.

 

A su ingreso en el Hospital Escuela, se realizaron estudios de imagen y laboratorio. La tomografía axial computarizada (TAC) reveló invasión en el lóbulo hepático izquierdo y linfadenopatías. La endoscopia alta mostró una lesión ulcerada subcardial, la cual fue biopsiada.

 

Antecedentes personales: 

  • Historia de úlcera péptica.

  • Anemia normocítica normocrómica.

  • Antecedentes de hospitalizaciones previas por traumatismos leves, niega otras enfermedades sistémicas. 

Examen físico al ingreso:

  • PA: 120/70 mmHg

  • FC: 100 lpm

  • FR: 18 rpm

  • Temperatura: 36.2 °C

  • Peso: 67 kg

  • Talla: 1.75 m

  • IMC: 21.9 (normal)

bottom of page