Prueba tu conocimiento
En esta sección se te presentará una serie de preguntas relacionadas con casos. Serás capaz de poner a prueba tu conocimiento.
Masas cervicales Caso Virtual #1
Escolar femenina de 11 años de edad, quien consultó por presentar dolor para la deglución y aumento de volumen de la región anterior del cuello. La evaluación clínica demostró la presencia de tumoración en región central del cuello, de 3x3 cm., de consistencia dura, no dolorosa a la palpación, que se moviliza con la deglución y protrusión de la lengua. El resto del examen físico era normal.
Se realiza ultrasonido de cuello evidenciándose en la línea media, conducto tirogloso permeable, con presencia de nódulo hipoecoico y aproximadamente a la altura del hioides, de bordes bien definidos, sin calcificaciones, con escasa vascularidad al Doppler. Medía 1,8 x 0,9 x 1,6 cm. La glándula tiroides era de configuración normal y no se observaron ganglios aumentados de tamaño.
El estudio histopatológico reveló un quiste revestido por epitelio cilíndrico asociado a un proceso inflamatorio caracterizado por infiltrado linfohistiocitario, con células gigantes tipo “cuerpo extraño”, alrededor de hendiduras que correspondían a depósito de colesterol.

Masas cervicales Caso Real #2
Paciente femenina de 11 años de edad, refiere presencia de masa cervical con 5 semanas de evolución de 1 cm de evolución el cual aumentó hasta 3 cm hace 4 semanas. Localizada en región derecha del cuello, de consistencia firme y no dolorosa a la palpación. Concomitante a la masa cervical la paciente refiere fiebre no cuantificada subjetivamente baja, continua, atenuada con paracetamol, acompañada de escalofríos y astenia.
Al examen físico se observa biotipo asténico, en la inspección de cuello se confirma asimetría cervical a expensas de masa en triángulo supraclavicular derecho, no doloroso a la palpación, sin cambios de coloración ni temperatura. Se le realiza prueba de Xpert MTB-RIF Ultra, obteniéndose resultado negativo.
Se le solicitó una ecografía cervical donde se aprecia masa cervical de características sospechosas en región V, con dimensiones de 4 cm x 5 cm, hipoecogénico.
USG de abdomen completo en parámetros normales.
Masas cervicales Caso Real #3
Paciente femenina de 5 años, previamente sano, quien es llevada a consulta por cuadro febril de 7 días de evolución subjetivamente alta, 3 episodios diarios de aproximadamente 2 horas cada uno, con presencia de diaforesis, atenuándose con el uso de acetaminofén 15 Sucesivamente refieren conjuntivitis bilateral sin secreción, queilitis, lengua enrojecida con aspecto en fresa. Concomitantemente, los padres refieren que han notado una tumefacción en la región cervical derecha y dolorosa a la palpación con diagnóstico de Kawasaki.
En el examen físico se observa amígdalas hiperémicas grado III y asimetría facial por presencia de masa en la región maseterina derecha.
En el hemograma se reporta WBC de 33.50 10e3/uL (valor de referencia 4.00 – 10.00 10e3/uL), hemoglobina de 10.2 g/dL (valor de referencia 11.00 – 16.00 g/dL), neutrófilos de 27.24 10e3/uL (valor de referencia 2.00 – 7.00 10e3/uL) y linfocitos de 4.15 10e3/uL (valor de referencia 0.80 – 4.00 10e3/uL).
En la serología reporta IgG Citomegalovirus reactivo, IgG Epstein Barr reactivo y Proteína C Reactiva de 192 mg/dl (valor de referencia de 6 mg/dl).
En el ultrasonido de cuello se reporta múltiples adenopatías en el II-A y II-B derecho e izquierdo, de características inflamatorias, aumentadas de tamaño, hipoecoicas, con vascularidad central y sin calcificaciones.ml/día. Los padres refieren que se acompaña de irritabilidad y malestar general.
Masas cervicales Caso Real #4
Paciente masculino de 5 años, previamente sano, quien en septiembre de 2024 sufrió un accidente en bicicleta, con impacto directo sobre el hemicuello izquierdo, desarrollando trauma a ese nivel. Posteriormente, el paciente presentó una masa en hemicuello izquierdo que fue incrementando de tamaño, por lo que el 7 de septiembre se inició manejo antibiótico con Amoxicilina, aunque sin mejoría evidente. Al examen físico, la masa se encontraba de consistencia pétrea, dolorosa al tacto, con disminución de la movilidad del cuello.
HEMOGRAMA
Examenes / Resultados / Valores de Referencia / Comentarios:
WBC: 24.89 10e3/µL (elevado) | 4.40 - 10.00 10e3/µL
RBC: 1.58 10e6/µL (bajo) | 3.50 - 5.10 10e6/µL
HGB: 6.29 g/dL (bajo) | 11.00 - 16.00 g/dL
HCT: 37.4% (bajo) | 35.0 - 48.0%
MCV: 86.6 fL | 77.0 - 95.0 fL
MCH: 37.5 pg | 25.0 - 34.0 pg
MCHC: 23.7 g/dL (bajo) | 31.5 - 36.0 g/dL
RDW-CV: 40.5% (alto) | 11.5 - 14.5%
RDW-SD: 76.9 fL | Sin referencia
PLT: 102 10e3/µL (bajo) | 150 - 400 10e3/µL
MPV: 10.2 fL | 9.0 - 13.0 fL
ULTRASONIDO
Descripción:
Se realiza estudio ultrasonográfico de cuello con transductor lineal de alta frecuencia a paciente con datos clínicos consignados, identificando:
Como hallazgo principal, en hemicuello izquierdo posterior al músculo esternocleidomastoideo se observa colección heterogénea, amorfa, con ecos móviles internos, bordes definidos, avascular al Doppler color, con volumen aproximado de 12 mL. Asociado se observan múltiples adenopatías de los niveles IIA, IIB y III izquierdos, de características reactivas, hipoecoicas, bordes lisos, avasculares en su totalidad, vascularidad central, sin calcificaciones, con ejes cortos que miden hasta 0.8 cm.
Glándula tiroides:
Istmo tiroideo de tamaño normal, mide 0.2 cm.
Lóbulo derecho mide 3.3 x 1.1 x 1.0 cm, en sus ejes longitudinal, anteroposterior y transverso respectivamente, con volumen de 2.1 mL.
Lóbulo izquierdo mide 2.7 x 0.8 x 1.1 cm, en sus ejes longitudinal, anteroposterior, y transverso respectivamente, con volumen de 1.2 mL.
Estructuras vasculares: De trayecto y calibre normal, con adecuada captación de flujo al aplicar el Doppler color, con flujo laminar anterógrado.
Impresión diagnóstica:
Colección heterogénea en región posterior de hemicuello izquierdo (volumen de 12 mL) asociado a múltiples adenopatías de características reactivas, a considerar linfadenitis supurativa o colección hemática.