top of page

Prueba tu conocimiento

En esta sección se te presentará una serie de preguntas relacionadas con casos. Serás capaz de poner a prueba tu conocimiento.

⁠Colon y anorrectal  Caso (Virtual) #1

Paciente femenina de 32 años, piel blanca, con antecedentes patológicos personales de Síndrome de Down, antecedentes patológicos familiares: madre con esquizofrenia y no hábitos tóxicos, quien presentó como motivo de consulta molestias en la región anal.

Los familiares refieren que en enero del 2019 comenzó con aumento de volumen en el borde anal de 1 cm que le molestaba para la defecación. Es evaluada y la lesión tenía de 3-4 cm, se le indica tratamiento con metronidazol (1 tab c/8 horas) y ciprofloxacino (2 tab c/12 horas). Al término del tratamiento presentó un sangramiento espontáneo acompañado de dolor anal y se remite a la consulta de coloproctología.

El examen físico mostró una lesión exofítica, blanquecina, friable en región perianal derecha desde la hora 12 hasta la 6 que se extiende al conducto anal. Tacto rectal: se palpó la lesión descrita de superficie irregular que alcanza hasta los 5cm del conducto anal y recto bajo provocando signos de estenosis. Exploración bidigital de la vagina: no se evidencia toma de la vagina o del tabique rectovaginal por este examen

Los exámenes complementarios relevantes fueron: Hemoglobina: 10.2 g/dL; Eritrosedimentación: 54 mm/hg; Evaluación de infección por el VIH: Negativo. Detección de VPH mediante PCR: positivo. El resto dentro de parámetros normales. TAC de abdomen y pelvis contrastado: Se apreció un engrosamiento del recto con extensión al canal anal, midiendo 52 por 21mm con densidad de 37UH, se observaron pequeñas adenopatías de 5mm a nivel de la grasa mesorectal. Hígado y resto de los órganos abdominales de aspecto normal. Rectosigmoidoscopia (RSMC): Se introdujo rectoscopio rígido hasta los 22cm del borde anal y se comprobó lo antes descrito.

Colon y anorrectal  Caso(Virtual) #2

Paciente masculino de 19 años de edad, estudiante, con antecedente de episodio diarreico por amebiasis (quistes de E. histolytica en heces), Helicobacter. Pylori (antígeno positivo en heces) y hemorroides tratados. Niega otros antecedentes personales o familiares de importancia.
Actualmente refiere cuadro diarreico de 3 semanas de evolución, con 5 deposiciones sanguinolentas al día asociadas a pujo y tenesmo rectal, acompañado de astenia y, en la última semana, distensión con dolor abdominal difuso, que disminuye de intensidad con la defecación.

Al examen físico se evidenció palidez generalizada y signos vitales con TA: 100/70, FC: 109/m, FR: 25/m, T: 37.7ºC, SO2: 92%; cardiopulmonar: ruidos cardíacos rítmicos, sin soplos, murmullo vesicular conservado; abdomen leve distensión, ruidos intestinales incrementados, depresible, sin masas, ni visceromegalias, doloroso a la palpación profunda en marco cólico izquierdo y epigastrio. 

En exámenes complementario se muestra: Leucocitos 9,600, Hemoglobina 10.5 g/dL, Hematocrito 33.1%, Plaquetas 250,000.

Se realiza rectosigmoidescopia la cual resulta mucosa hiperemica ulceraciones multiformes hemorragicas difusas, inflamación continua desde el recto distal, extendiéndose proximalmente.
La biopsia tomada, describió un infiltrado inflamatorio linfoplasmocitario difuso y agregados linfoides en lámina propia; células inflamatorias en epitelio glandular mucoso; áreas de erosión en epitelio de revestimiento.

Colon y anorrectal Caso (Virtual) #3

Paciente femenina de 20 años de edad, acude al servicio de urgencias por un cuadro clínico  de diarrea de 3 meses de evolución asociado a hematoquezia y pérdida involuntaria de peso, es relevante mencionar que previamente había acudido en 2 ocasiones a puestos de salud donde indicaba manejo con metronidazol oral sin ninguna mejoría.

En exámenes complementarios se obtuvo Hemoglobina 6.7mg/dl, Leucocitos 2560 mm3, Plaquetas 160,00 mm3, Guayaco positivo.

 

En Colonoscopia se documenta con hiperemia y edema de forma parcheada (no continúa) en sigmoides y recto, además con presencia de erosiones cubiertas con fibrina y presencia de úlcera de 1 cm con base de fibrina en ciego. Posteriormente en su tercer día de estancia hospitalaria se recibe el resultado positivo para infección por VIH.

 

En biopsia obtenida de lesiones descritas no se encontraron hallazgos  que sugieran infección y se describe infiltrado de tipo linfocitario en la lámina propia y plasmocitosis basal que sugiere inflación crónica activa. 

Colon y anorrectal Caso (Real) #4

Paciente femenina de 71 años con antecedente de hipertensión arterial controlada desde hace 3 años y tabaquismo de 20 años de evolución, con un consumo de 4 cigarrillos al día, sin antecedentes familiares. Refiere dificultad para defecar desde hace 10 años, acompañada de fatiga. Durante exámenes de rutina, se reportó Guayaco positivo en heces.

Al examen físico, se encuentra orientada en tiempo y espacio, afebril, con abdomen semigloboso a expensas de tejido adiposo y una masa palpable en el cuadrante inferior derecho, no dolorosa.

 

En los exámenes complementarios, se obtuvo hemoglobina de 10 mg/dl, leucocitos 6000 y plaquetas 273,000. Guayaco positivo en heces. 

Se realizó endoscopia digestiva superior y colonoscopia, donde se identificó una masa en el colon derecho. En la tomografía abdominal (TAC) se observó una lesión heterogénea lateral a la válvula ileocecal, sugestiva de neoplasia a ese nivel.

Colon y anorrectal Caso (Real) #5 

Paciente masculino de 24 años de edad, ingresado por absceso abdominal en la fosa iliaca derecha, donde recibió tratamiento antibiótico. Presenta una historia de dolor abdominal tipo cólico en la región mesogástrica de aproximadamente 6 meses de evolución, exacerbado tras la ingesta de alimentos, acompañado de náuseas y diarrea de igual duración. Inicialmente tuvo aproximadamente 10 episodios diarios de diarrea de aspecto negruzco, y desde hace un mes, las deposiciones son amarillentas.Además, desde hace 2 meses, refiere tos esporádica con expectoración verdosa, sin hemoptisis. El paciente reporta fiebre subjetiva, predominantemente nocturna, sin recordar la fecha exacta de inicio, pero con una evolución aproximada de 2 meses.

En los exámenes complementarios, se obtuvo GeneXpert de esputo positivo y VIH negativo. Guayaco positivo,  HT 40.9, GB 5,500 y plaquetas 339, pANCA negativo, ASCA (anticuerpos anti-Saccharomyces cerevisiae) positivo 

En el examen físico, se observa piel pálida. En el tórax, los movimientos ventilatorios están disminuidos en el hemitórax derecho, sin ruidos patológicos, buen patrón respiratorio y con saturación de oxígeno 94%. En el abdomen, distendido, ruidos hidroaéreos presentes, blando, depresible,  a la palpación superficial y profunda se aprecia dolor en la región mesogástrica, sin masas palpables. En las extremidades, se nota una asimetría por edema en el miembro inferior izquierdo y en la mano izquierda, con fóvea positiva (+++).

 

Usted como médico encargado del caso decide realizar una colonoscopia en base de sospechar una colitis infecciosa, posterior a la realización de la misma, el paciente refiere dolor abdominal difuso e intenso, intensidad 10/10, al exámen físico de abdomen a la palpación superficial y profunda se encuentra doloroso, con signo de blumberg positivo. Por lo cual se decide hacer una intervención quirúrgica de emergencia.

bottom of page