Prueba tu conocimiento
En esta sección se te presentará una serie de preguntas relacionadas con casos. Serás capaz de poner a prueba tu conocimiento.
Líquidos y electrólitos Caso Real #1
Paciente femenina de 71 años, con antecedentes de hipertensión y diabetes tipo 2, refiere haber experimentado vómitos persistentes y diarrea durante los últimos 5 días, junto con una reducción notable en la ingesta de líquidos. Desde el inicio de los síntomas, ha notado una fatiga creciente, mareos y debilidad generalizada. Al ingreso, el paciente presenta un peso actual de 68 kg, habiendo registrado un peso anterior de 74 kg y mide 1.60 mts en su última consulta médica hace 3 meses. En el examen físico, se observa hipotensión ortostática, mucosas secas y turgencia de la piel reducida.
En química sanguínea los valores de los electrolitos son los siguientes: Sodio 105 mmol/L (136-145), Potasio 2.8 mmol/L (3.4-5.1), Cloro 99mmol/L (98-107mmol/L)
Líquidos y electrólitos Caso Real #2
Paciente: Mujer de 45 años
Motivo de consulta: Debilidad muscular y calambres
Antecedentes personales: Hipertensión arterial en tratamiento con diuréticos (furosemida).
HEA:
Paciente femenina de 45 años de edad, quien consulta por presentar desde hace aproximadamente 7 días un cuadro progresivo de debilidad muscular, que afecta principalmente a las extremidades inferiores y superiores, y que se ha acompañado de calambres musculares, especialmente durante las noches. La paciente también refiere fatiga generalizada y palpitaciones intermitentes, sin relación clara con el esfuerzo físico.
Niega episodios de diarrea, vómitos o fiebre, pero menciona haber notado un aumento en la frecuencia de las micciones, describiéndolas como de volumen mayor al habitual. No ha estado consumiendo bebidas ricas en electrolitos ni ha modificado significativamente su dieta.
La paciente se encuentra en tratamiento crónico con furosemida para el control de su hipertensión arterial, medicamento que ha estado tomando desde hace varios meses. Relata que, en las últimas semanas, ha experimentado una mayor necesidad de orinar y ha reducido su ingesta de líquidos por temor a aumentar el volumen urinario.
No refiere pérdida de peso reciente, dolor torácico, disnea, ni otros síntomas. Asimismo, no ha tenido cambios en sus hábitos intestinales ni alteraciones del sueño significativas.
Examen físico:
-
TA: 100/60 mmHg
-
FC: 95 lpm
-
FR: 20 rpm
-
T°: 36.8°C
-
Peso= 94 kg
-
Talla=1.78 mts
-
Piel seca, sin turgencia disminuida
-
Mucosas orales ligeramente secas
-
Tono muscular disminuido en las extremidades inferiores
-
Reflejos osteotendinosos disminuidos
-
Abdomen blando, sin masas ni dolor
-
Ruidos cardíacos con ritmo regular, sin soplos
Exámenes de laboratorio:
-
Na+: 138 mEq/L (normal: 135-145 mEq/L)
-
K+: 2.8 mEq/L (normal: 3.5-5.0 mEq/L)
-
Cloro: 100 mEq/L (normal: 98-107 mEq/L)
-
Bicarbonato: 26 mEq/L (normal: 22-28 mEq/L)
-
Creatinina: 0.9 mg/dL (normal: 0.6-1.2 mg/dL)
-
Glucosa: 95 mg/dL (normal: 70-100 mg/dL en ayunas)
Electrocardiograma (ECG):
-
Onda U prominente
-
Inversión de la onda T en derivaciones precordiales
Diagnóstico presuntivo:
Hipopotasemia secundaria a uso de diuréticos de asa, con signos de debilidad muscular y alteraciones en el ECG.
Líquidos y electrólitos Caso Real #3
Paciente: Mujer de 26 años
HEA:
Una mujer de 26 años de edad, ingresó a nuestro hospital por presentar epistaxis, gingivorragia, hematuria y melena de 24hs de evolución. La paciente tenía diagnóstico de enfermedad celíaca por anticuerpos e histología (Marsh IIIC) desde 2 años previos y no respetaba la dieta libre de gluten. Dos semanas previas a la admisión refería distensión abdominal y 10 a 15 deposiciones acuosas diarias sin sangre ni fiebre. 4 días antes del ingreso presentó lumbalgia, por la cual recibió un antiinflamatorio intramuscular, apareciendo posteriormente un hematoma de 15 cm de diámetro en el sitio de la colocación. Al ingreso estaba deshidratada, afebril, taquipneica, TA 80/40mmHg, FC 120/min. Pesaba 51kg para una altura de 160cm (BMI 19,9kg/m2 ). Presentaba múltiples hematomas en ambos miembros inferiores, abdomen distendido y difusamente doloroso a la palpación, epistaxis y espasmo carpopedal. El laboratorio mostró un hematocrito de 18%, tiempo de protrombina (TP) menor de 10% y TTPK 155s (VN22- 42) con transaminasas y bilirrubina normales dado que la cualidad de normalidad afecta a las transaminasas y a la bilirrubina, o sea a más de un sujeto; potasio 2,54meq/L(3.7 - 5.2 meq/L), calcio iónico 2.41mg/dL (4. 49 – 5.29 mg/dL) Fosfatemia 1,54(VN2,5-4,8), y una acidosis metabólica parcialmente compensada.